El sensei de oro del DSCali
Con profundo agradecimiento, José Arley Moreno comparte que más de la mitad de su vida la ha dedicado a la docencia en el Colegio Alemán de Cali. Inició su trayectoria en el área de arte como maestro de actividades extracurriculares de origami, y poco después se vinculó al área deportiva como docente de Educación Física. Experiencia que lleva más de treinta y dos años de recorrido profesional, durante los cuales ha tenido la oportunidad de formar generaciones de aprendices, transmitiendo conocimientos, rutinas, entrenamientos y hábitos de bienestar. Sus estudiantes se han destacado localmente en el ámbito deportivo en competencias intercolegiales de Cali, nacionalmente en los Juegos de la Amistad entre colegios alemanes de Colombia e internacionalmente en los Juegos Humboldt donde compiten colegios alemanes del mundo. Algunos de estos ilustres estudiantes se han convertido en grandes deportistas que hoy triunfan en escenarios y ligas internacionales.
En el Colegio Alemán de Cali el deporte es parte fundamental de la vida escolar de los estudiantes.
Para este docente la educación física es esencial en el desarrollo del ser humano, puesto que aporta beneficios físicos y mentales, especialmente durante la niñez y la adolescencia. “Esta etapa —dice— requiere vitalidad, disciplina y el descubrimiento de habilidades y destrezas que florecen a través del ejercicio o la práctica deportiva”. Y afirma con convicción que “la disciplina es lo que los mantendrá fieles al deporte”. Reconoce que su labor lo ha nutrido profundamente ofreciéndole un espacio vital para mantenerse en contacto con estudiantes, familias y colegas, combinación entre academia y deporte que lo mantiene motivado día a día.
Deportista de oro en judo
‘Huesitos’, como cariñosamente lo llaman los estudiantes, ha tenido la fortuna de representar al Valle del Cauca en diversos eventos nacionales de yudo, que le ha permitido recorrer muchas regiones de Colombia y al tiempo representarla en torneos internacionales.
Su pasión por este arte marcial también lo llevó a formarse como árbitro deportivo (es uno de los 84 árbitros nacionales) y posteriormente como árbitro suramericano de yudo, título que vigente a la fecha, le ha permitido obtener importantes reconocimientos dentro y fuera del país. Además, se ha destacado como árbitro nacional de bádminton, disciplina que introdujo en el Colegio Alemán de Cali como parte de las disciplinas de Educación Física.
Con orgullo recuerda que el Ministerio del Deporte lo reconoció como deportista de oro en yudo, distinción que comparte con otros destacados atletas del Valle del Cauca.
El deporte y la tecnología
Como maestro, observa con preocupación el papel que actualmente desempeñan los aparatos tecnológicos en la vida cotidiana de muchos niños y jóvenes, los cuales han ido desplazando las actividades físicas. “Un celular, un videojuego o una tableta están reemplazando esos valiosos espacios de fortalecimiento físico”, comenta. Por eso, valora profundamente la propuesta pedagógica integral del Colegio Alemán de Cali que brinda un equilibrio entre los ámbitos académicos, sociales, artísticos, diplomáticos y deportivos. Y en este sentido considera que se trata de un modelo que fomenta el desarrollo pleno del individuo. Convencido de su misión, invita siempre a sus estudiantes a dedicar parte de su tiempo al ejercicio y al deporte, en pro de su bienestar físico y su salud mental.







