Liderazgo con propósito e impacto

 Por Inés María Materón
Jefe, Mercadeo y Comunicaciones
Colegio Alemán de Cali

 

Generar impactos positivos en distintos entornos mediante el impulso a economías circulares es uno de los principales propósitos de Juliana Ospina Holguín, egresada del Colegio Alemán de Cali. Su interés por el emprendimiento y la sostenibilidad surgió tras una sólida trayectoria profesional en varios sectores (retail, consumo masivo, inmobiliario, empaques y aeronáutico), al haber laborado en grandes empresas, como H&M, Alpina, Miniso, Copa Airlines, Smurfit Kappa, Studio F, entre otras. Sus estudios y diversos cargos corporativos le posibilitaron desempeñarse en varios países de Latinoamérica,  Estados Unidos, Alemania     y España.

Radicada desde hace varios años en Chile, Juliana ha llevado su compromiso profesional a otro nivel, con la participación en consejos y juntas directivas de distintas organizaciones de impacto: GIRO, una corporación dedicada al reciclaje; Cambridge Business Association, una comunidad empresarial iberoamericana vinculada con Silicon Fen; BloodyGreen, una marca de ropa interior ecoamigable, y varias startups vinculadas a alimentos y bebidas saludables, enfocadas al bienestar. Desde estos roles, Juliana ha logrado combinar –en forma satisfactoria– sus pasiones, propósitos y conocimientos, para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de estos entornos, trabajando en estrategias sustentables de la mano de founders, empresarios, inversionistas y ejecutivos.

 

Cambio de rumbo

Su interés por el emprendimiento se manifestó desde los años escolares, cuando lideró un proyecto especial, un car wash denominado Autoputzer destinado a la comunidad del Colegio cuyos clientes recurrentes eran los mismos docentes, quienes lo consideraron muy conveniente. Tras graduarse, Juliana inició sus estudios de Economía y Negocios Internacionales en la Universidad ICESI, y gracias a su destacado desempeño obtuvo el Baden-Württemberg-Stipendium para realizar un intercambio académico en la Universidad de Mannheim, una de las universidades más prestigiosas de Europa.

Su excelencia académica le permitió posteriormente acceder a una beca del ICETEX para cursar un International MBA en EADA Business School en Barcelona, con énfasis en Experiencia del Cliente y Omnicanalidad. Durante esta etapa vivió experiencias inolvidables, entre las que destaca la participación en un programa internacional en Hong Kong, donde pudo explorar las diferencias comerciales entre los mercados europeo y asiático de la marca Desigual.

Gracias al MBA, su vida profesional y personal dio un giro que marcó un antes y un después. Hasta entonces, Juliana había trabajado principalmente en las áreas de compras y abastecimiento en Colombia; sin embargo, su curiosidad y ambición por nuevos desafíos la impulsaron a asumir labores por fuera del país y en otras áreas estratégicas como finanzas, operaciones y ventas.

 

Moda, negocios y empoderamiento femenino

Desde pequeña, Juliana sentía una fuerte atracción por el mundo de la moda, por lo que en 2016 aceptó la invitación de H&M para liderar la expansión de la marca en Sudamérica. Para asumir el cargo se trasladó con su esposo a Santiago de Chile, donde se ubica la casa matriz regional. Esta experiencia consolidó sus habilidades en negociaciones estratégicas, liderazgo y visión comercial.

Desde su infancia admiraba a figuras icónicas como Carolina Herrera, cuya valentía para emprender y construir una marca global a los cuarenta y dos años sigue siendo una fuente de inspiración para ella. Hoy, el mismo espíritu la impulsa para asesorar a otras mujeres emprendedoras y ayudarlas a empoderarse para construir negocios con propósito e impacto positivo.

Para Juliana, la innovación y el liderazgo femenino son pilares fundamentales de su vida profesional. Su historia refleja que el verdadero éxito trasciende los logros individuales: ella trata de generar un impacto real en las personas y los entornos donde se desenvuelve.

“Transformar procesos y sacar lo mejor de las personas es inspirador”.

 

 

Vida en Chile, conexión con Colombia

Aunque extraña Colombia, Juliana siente una conexión especial con Chile, un país que la conquistó por su estabilidad económica, infraestructura, calidad de vida, destinos turísticos y oportunidades de negocio. Uno de sus planes favoritos es descubrir nuevos viñedos y aprender cada vez más sobre el mundo del vino, una actividad que suele disfrutar con su esposo —su compañero de aventuras y “el papá más cool”, como ella lo considera—, su principal inspiración y apoyo.

Gracias a la incondicionalidad y complicidad mutua, su vida en Chile, lejos de sus familias, ha sido muy placentera. Juntos disfrutan de múltiples experiencias, como ferias gastronómicas, exposiciones de arte, conciertos, cine al aire libre en verano, asados “chilenos” con amigos y viajes de aventura con sus pequeñas hijas. También valoran la cercanía al mar y a la nieve, lo que les permite disfrutar de paisajes diversos a lo largo del año. Para ellos, lo más importante es aprovechar al máximo los momentos simples de la vida.

El hecho de recibir al menos una vez al año la visita de sus familiares ha hecho que Juliana y su esposo nunca se sientan solos: por el contrario, han logrado construir realmente un hogar, incluso lejos de Colombia. Cuando sus agendas lo permiten, se escapan a su país natal, donde se reencuentran con sus seres queridos y recargan energía con sus mejores amigos. Para ella, regresar le permite mantener viva su conexión con la cultura y transmitir a sus hijas el amor por Colombia y su identidad caleña y siempre es motivo de alegría, no solo por los lazos afectivos que conserva, sino también por todo lo que valora de su país: la calidez y sencillez de la gente, la riqueza cultural y gastronómica, el clima tropical y la naturaleza que lo hace único. A pesar de los desafíos macroeconómicos y políticos, sigue viendo en Colombia un mercado con gran potencial y múltiples oportunidades.

“Nunca dejes de aprender: los conocimientos te conducen a las oportunidades”.

 

Propósitos e inspiración

Para Juliana, trabajar con equipos diversos ha sido clave para su crecimiento profesional y personal. Le resulta profundamente gratificante e inspirador conectar genuinamente con las personas, conocer sus valores, emociones, pensamientos e intereses. Es un enfoque que aplica en el ámbito organizacional, en el que ha logrado transformar procesos con una mirada estratégica, orientada a la mejora continua y al desarrollo del talento de los equipos.

Su estilo de liderazgo ha sido moldeado por la influencia de jefes y colegas ejemplares —con trayectorias y culturas muy diversas— e inspirado por su entorno familiar. Sus padres, abuelos y hermano, desde diferentes perspectivas, académica, emprendedora, agrícola y corporativa, la han llevado a múltiples formas de complementarse con su esposo para sacar adelante el hogar, con equilibrio y visión compartida. Por lo anterior, actualmente Juliana siente gran pasión por ayudar activamente a distintas industrias y compañías emergentes para que se puedan transformar y alcanzar su máximo potencial.

Mensaje a los jóvenes

Juliana, egresada de la promoción 2003, conserva varios amigos del Colegio. Recuerda especialmente cuando en 2010 tuvo la oportunidad de trabajar en Smurfit Kappa con dos de sus compañeros más cercanos, Verónica Motta y Carlos Álvarez. Más recientemente, recibió la visita de Vanessa Palomino y Juliana Suárez, dos de sus grandes amigas, con quienes recorrió distintos destinos turísticos y revivió momentos inolvidables de su infancia y adolescencia.

Entre sus recuerdos favoritos del Colegio están las escaleras que conducen al parque central, donde compartía el recreo con sus amigas, así como la cafetería, la biblioteca y el auditorio. La formación académica recibida y el aprendizaje de idiomas —en particular el inglés— fueron claves para desenvolverse profesionalmente en el exterior. A eso se suman valores como la disciplina, el pensamiento crítico, la apertura mental y la libertad de elección.

Con especial afecto recuerda a algunos de sus profesores: Efraín Hernández, William Perea y Héctor Fabio Solarte (Matemáticas), María Cecilia Montes de Oca (Arte), Shirley Buelvas y Claudia Calzada (Música), y Jorge Enrique Tafur y Sandra Ospitia (Deportes).

Juliana considera que los estudiantes del Colegio Alemán de Cali deben forjar lazos genuinos y perdurables, aunque sean pocos. También los invita a mantener una actitud de aprendizaje continuo, para reforzar sus talentos y explorar nuevas herramientas. Cree que el aprendizaje constante abre puertas, amplía horizontes y genera ideas y oportunidades.

 

La sociedad está en nuestras manos

Juliana busca contribuir desde diferentes roles a construir un futuro más justo, equilibrado y humano para sus hijas y las nuevas generaciones. Le conmueven profundamente problemáticas como la desigualdad, la migración forzada, los conflictos armados y la falta de equidad y justicia, realidades que contrasta profundamente con tantos avances y posibilidades de nuestro tiempo.

Por lo anterior, su compromiso con la innovación, el emprendimiento, la sostenibilidad y las economías circulares va más allá de lo profesional: es un estilo de vida que refleja su convicción de que todos podemos —y debemos— dejar una huella positiva en el planeta. Y definitivamente considera que ¡el liderazgo con propósito no solo transforma empresas, sino también sociedades!